´´ DESDE PEQUEÑICO, SE CRÍA EL ARBOLICO `` (Refrán Popular)

´´ DESDE PEQUEÑICO, SE CRÍA EL ARBOLICO `` (Refrán Popular)

sábado, 8 de enero de 2011

EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS

EDUCACION DEL BEBE


Un bebé es una futura persona que debe disfrutar de su infancia y también aprender los valores fundamentales para vivir feliz y en armonía con la sociedad a la que pertenece. Hay que enseñar al bebé a tolerar a los demás, cierta disciplina, buenos modales, solidaridad y educación.
No es recomendable mimar en exceso a los bebés, hay que tratarles con amor y explicarles que cosas pueden hacer y qué no pueden. Desde luego los primeros años el bebé irá aprendiendo a convivir con el medio y cuando se convierta en un niño empezará a aprender de los demás y valorar su comportamiento.
Siempre habrá que tener cuidado de los hijos, pero no hace falta sobreprotegerlos, es bueno que vayan a la calle y que jueguen con otros niños. Cuando vaya jugando en casa a juegos es recomendable que sean juegos educativos, hay muchas variedades.

PRECAUCIONES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BEBES


Lista de errores habituales en la alimentación infantil, artículo doble de bebés y más.

1- Introducir la leche de vaca antes de cumplir el año

2- Tomar más de tres productos de lácteos al día y no introducir otros postres

3- Meriendas blandas a base de pan de molde y bollería

4- No dar importancia al desayuno

5- Abusar de cereales azucarados o chocolateados

6- Pensar que no les gusta un alimento y no ofrecerlo más

7- No dejarles experimentar

8- Obligar a terminar el plato

CRECIMIENTO NORMAL DE LOS NIÑOS


Unos niños salen más grande y otros más bajos, el pediatra debe seguir su crecimiento para comprobar que está todo en orden.

Altura y peso normal de niños y niñas según sus años.

Por orden, años, altura media en chicos, luego en chicas, luego peso en chicos y chicas; en rangos medios.

1 año, chicos de 68,58 a 78,74 cm, niñas de 71,12 a 81,28 cm, peso de niños de de 6,8 a 9,07 kg, peso de niñas de de 7,71 a 9,52 kg
2 de 80,01 a 91,44 cm de 81,28 a 93,98 cm de 9,98 a 14,51 kg de 10,88 a 15,42 kg
3 de 87,63 a 101,6 cm de 90,17 a 102,87 cm de 11,79 a 17,24 kg de 11,79 a 17,24 kg
4 de 93,98 a 107,95 de 95,25 a 109,22 de 12,7 a 19,96 kg de 13,6 a 19,96 kg
6 de 106,68 a 124,46 de 106,68 a 124,46 16,33 a 27,22 kg 16,33 a 27,22 kg
8 de 119,38 a 137,16 cm de 119,38 a 137,16 cm de 19,96 a 36,28 kg de 20,86 a 35,38 kg
10 de 127 a 149,86 cm de 128,27 a 149,86 cm de 24,49 a 48,08 kg de 24,49 a 46,26 kg
12 de 139,7 a 162,56 cm de 137,16 a 161,29 cm de 30,84 a 61,69 kg de 29,93 a 58,97 kg
14 de 149,86 a 171,45 cm de 149,86 a 176,53 cm de 38,1 a 78,57 kg de 38,1 a 78,57 kg
16 de 152,4 a 172,72 cm de 160,02 a 185,42 cm de 42,63 a 78,02 kg de 47,17 a 84,37 kg
18 de 152,4 a 173,99 cm de 165,1 a 187,96 cm de 45,36 a 80,74 kg de 52,62 a 91,63 kg

Algunos datos más:

El cerebro de los niños crece más durante los primeros cinco años de vida llegando al 90 por ciento del volumen final

La cabeza tiene su tamaño casi total al año de edad, normal que algunos se vean cabezones, aunque tardará muchos años en soldarse por completo.

JUGAR CON LOS NIÑOS ES EDUCARLES

Jugar con los hijos en los 3 primeros años de vida es la clave para activar su desarrollo intelectual

Un niño sano que sea querido y atentido tiene muchas posibilidades de tener un desarrollo completo.

Según declaraciones recogidas en el primer encuentro pedagógico imaginarium.

"Es fundamental elegir juguetes adecuados para despertar en los niños el interés por aprender, y que el juego debe estar apoyado por actitudes positivas de los padres mientras juegan con sus hijos"

El estado de la madre durante el embarazo también resulta importante:

"es necesario evitar el estrés en la madre gestante ya que genera cortisol y es altamente dañino parar el bebé causando probablemente hiperactividad e irritabilidad"

Es importante buscar juguetes que entretengan pero también educan.

CONSEJOS PARA LA BUENA EDUCACION DEL BEBE


El científico Eduardo Punset ha dejado una serie de consejos para la educación de los hijos en su libro “Viaje al poder del cerebro”.

- El bebé es dependiente. No le deje llorar. Hay que aprender qué pide el bebé y ayudarle a ser feliz.

- La autoestima es vital. Dígale que lo quiere.

- Un bebé no necesita vida social. La guarderia no es necesaria para el bebé. Si tener cuidados constantes y cuidado con gente que le quiera.

- Premiar es mejor que castigar. No poner demasiada atención en las trastadas de los bebés y premiar los buenos comportamientos. En la adolescencia tiende a complicarse.

- Educación emocional.Es muy importante apoyar la parte sentimental.


CUANDO LLEVAR AL BEBE A LA GUARDERIA


En muchas ocasiones es el ritmo laboral de los padres el que decide cúando los niños empiezan a ir a la guarderia.

¿Cuándo llevar al bebé a la guarderia? No hay una respuesta correcta. Que pase mucho tiempo con los padres es muy beneficioso aunque el contacto con otros niños de su edad también es positivo.

El mejor momento podría estar entre el año y medio y los años cuando el niño probablemente habla al menos algunas palabras y empieza a andar.

En la mayoría de colegios empieza con los párvulos (p-3) a los 3 años y primero de primaria a los 6 años.

Una forma curiosa para aprender a hablar es usar los trabalenguas infantiles.

Los trabalenguas infantiles para que los pequeños de la casa los lean, aprendan y reciten . A los niños les gustará intentar decirlos bien y el juego les servirá para practicar con la pronunciación. Los retos didácticos son un buen recurso de entretenimiento

Fueron felices y comieron perdices,
felices fueron y perdices comieron,
y a mí no me dieron porque no quisieron.


El cielo está enladrillado
¿quién lo desenladrillará?,
el desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será.


Me han dicho
que has dicho un dicho,
un dicho que he dicho yo,
ese dicho que te han dicho
que yo he dicho, no lo he dicho;
y si yo lo hubiera dicho,
estaría muy bien dicho
por haberlo dicho yo.


Algo importante en la vida de tus hijos es proteger sus derechos e incluso enseñarles cuáles son.

1.- Derecho a la igualdad.

2.- Derecho a desarrollarse en condiciones dignas.

3.- Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

4.- Derecho a la sanidad.

5.- Derecho a la integración de todos los niños diferentes.

6.- Derecho a crecer al amparo de la familia.

7.- Derecho a la educación y al juego.

8.- Derecho a recibir auxilio y protección.

9.- Derecho a la protección

10.- Derecho a formarse en un mundo solidario.

ETAPA DE 3 A 6 AÑOS

Todos los niños se desarrollan de manera un poco diferente. Si usted está preocupada acerca del desarrollo de su hijo, hable con su pediatra.

DESARROLLO FÍSICO

El desarrollo motor grueso en niños de 3 a 6 años debe incluir:
mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear
habilidad para atrapar una pelota que rebota
habilidad para pedalear un triciclo a los 3 años; ser capaz de manejarlo bien a los 4 años
alrededor de los 4 años, habilidad para saltar en un pie y balancearse luego sobre un solo pie durante unos 5 segundos
habilidad para caminar apoyando desde el talón hasta los dedos (alrededor de los 5 años)
Los hitos del desarrollo motor fino deben incluir:
alrededor de la edad de 3 años:
capacidad para dibujar un círculo si se lo solicita
dibujar una persona con 3 partes
comenzar a utilizar tijeras de punta roma para niños
vestirse solo (con supervisión)
alrededor de la edad de 4 años:
capacidad para dibujar un cuadrado
el uso de las tijeras y finalmente cortar en línea recta
capacidad de ponerse la ropa apropiadamente
manejar bien la cuchara y el tenedor al comer
alrededor de la edad de 5 años:
untar con un cuchillo
capacidad para dibujar un triángulo

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El niño de 3 años utiliza:
pronombres y preposiciones apropiadamente
oraciones de tres palabras
palabras en plural
El niño de 4 años comienza a:
entender las relaciones de tamaño
sigue una orden de tres pasos
cuenta hasta cuatro
nombra cuatro colores
disfruta rimas y juegos de palabras
El niño de 5 años:
muestra compresión de los conceptos de tiempo
cuenta hasta 10
conoce el número del teléfono
responde a preguntas de "por qué"
Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños entre los 3 y los 4 años de edad. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más rápidamernte de lo que el niño es capaz de expresar, en especial si el niño está estresado o excitado.

Cuando el niño esté hablando, préstele atención total y oportuna, sin hacer comentarios sobre el tartamudeo. Considere la posibilidad de hacer evaluar al niño por parte de un patólogo del lenguaje si:

Hay otros signos con el tartamudeo, como tics, muecas, timidez extrema.
El tartamudeo persiste por más de 6 meses.

COMPORTAMIENTO

El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su capacidad de cooperar con muchos más compañeros se incrementa. Aunque los niños de 4 a 5 años pueden ser capaces de participar en juegos que tienen reglas, éstas pueden cambiar con la frecuencia que imponga el niño más dominante.

Es común, en grupo de niños preescolares pequeños, ver surgir a un niño dominante que tiende a "mandar" a los demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños.

Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus limitaciones en términos de habilidades físicas, comportamientos y expresiones de emoción y habilidades de pensamiento. Es importante tener un ambiente seguro y estructurado dentro del cual explorar y enfrentar nuevos retos. Sin embargo, los niños en edad preescolar necesitan límites bien definidos.

El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse culpable ni inhibido.

Las primeras manifestaciones de moralidad se presentan a medida que los niños desarrollan el deseo de complacer a sus padres y a otras personas de importancia. Esto se conoce comúnmente como la etapa del ''niño bueno''o la ''niña buena.''

La elaboración de narraciones puede conducir a la mentira, un comportamiento que si no se aborda durante los años de edad preescolar puede continuar probablemente hasta la edad adulta. Cuando un niño en edad preescolar vocifera o contesta suele estar tratando de llamar la atención y provocar una reacción del adulto hacia el cual se dirige.

SEGURIDAD

La seguridad de los niños en edad preescolar es de suma importancia.

El niño en edad preescolar es altamente inquieto y cae en situaciones peligrosas con rapidez. La supervisión de los padres en esta etapa es esencial, al igual que durante los primeros años.
La seguridad en los vehículos es primordial. El niño de esta edad debe viajar SIEMPRE con el cinturón de seguridad puesto y en un asiento apropiado cada vez que se monte en un vehículo. En esta etapa, los niños pueden viajar con los padres de otros niños. Es importante revisar las reglas de seguridad en el vehículo con otras personas que puedan estar supervisando a su hijo.
Las caídas son la mayor causa de lesiones para un niño en edad preescolar. Al escalar nuevas y emocionantes alturas, el niño puede caerse de los juegos en un parque, de bicicletas, rodar por las escaleras, caerse de árboles, ventanas y techos. Cierre las puertas de acceso a las áreas peligrosas (como techos, ventanas al ático y escaleras empinadas), además de establecer reglas estrictas para que el niño entienda que esas áreas están fuera de sus límites.
Las cocinas son un área primordial para que el niño resulte quemado, ya sea mientras trata de ayudar a cocinar o porque entra en contacto con electrodomésticos que aún están calientes. Motive al niño a ayudar y a aprender destrezas culinarias con recetas seguras y frías. Implemente otras actividades alternativas para que el niño disfrute en una habitación adyacente, mientras usted está cocinando. Mantenga al niño lejos de la estufa, alimentos calientes y demás aparatos.
Mantenga todos los productos de limpieza y los medicamentos encerrados bajo llave y fuera del alcance de los niños en edad preescolar. Es recomendable saber el número de teléfono del Centro de Toxicología. Se puede llamar al número 1-800-222-1222 del National Poison Control Center desde cualquier parte de los Estados Unidos. Llame si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia; se puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

CONSEJOS PARA LA CRIANZA

Dado que el desarrollo del rol sexual está basado en los años en que el niño comienza a caminar, es importante que tenga modelos de roles apropiados de ambos sexos. Los progenitores solteros deben asegurarse de que el niño tenga la oportunidad de compartir momentos significativos con un familiar o amigo del sexo opuesto al padre (o la madre). Es importante que los padres que están divorciados no critiquen abiertamente ni hagan comentarios degradantes acerca del otro progenitor. Cuando un niño exhibe un juego sexual o la exploración con sus compañeros, reoriente el juego y dígale al niño que es inapropiado, pero no lo avergüence por esta curiosidad natural.
Dado que las habilidades de lenguaje se desarrollan rápidamente en el niño en edad preescolar, es importante que los padres le lean con regularidad y que hablen con él frecuentemente durante el día.
Las medidas disciplinarias para el niño en edad preescolar deben dar oportunidad para hacer elecciones y enfrentar nuevos retos, manteniendo límites claros. La estructura es importante para un niño de esta edad. Tener una rutina diaria, que incluya deberes o tareas acordes con su edad, puede ayudar a que el niño se sienta como una parte importante de la familia y mejora la autoestima. Es posible que los recordatorios y la supervisión sean necesarios para el cumplimiento de dichos deberes. Reconozca y agradezca un buen comportamiento o una tarea realizada correctamente o sin recordatorios adicionales. Tómese el tiempo para resaltar y recompensar los buenos comportamientos.
A partir de los 4 ó 5 años, es frecuente que el niño vocifere o comience a contestar. Aborde tales comportamientos sin reaccionar ante las palabras o actitudes presentadas por el niño. Si el niño siente que dichas palabras tienen algún poder sobre el padre (o madre), el comportamiento continuará. A menudo es difícil para los padres permanecer calmados mientras tratan de abordar este comportamiento.
Cuando un niño está comenzando la escuela, es importante que los padres tengan presente la amplia diferencia que existe en los niños entre los 5 y 6 años, en términos de período de atención, disposición para la lectura y habilidades de motricidad fina. Tanto los padres muy ansiosos, preocupados por la lentitud de las capacidades del niño, como los padres muy ambiciosos, que ejercen presión para que el niño avance más en sus destrezas, pueden perjudicar el progreso normal del niño en la escuela.



LA EDUCACION INFANTIL ES LA PRIMERA Y LA MAS IMPORTANTE.
...EDUCA BIEN A TUS HIJOS PARA QUE ELLOS HAGAN LO MISMO CON LOS SUYOS...







-Videos de interés sobre la educación de los hijos:





No hay comentarios:

Publicar un comentario